Visión global y descripción comparativa de las planetas del Sistema Solar. Propiedades generales de las atmósferas planetarias. Origen y evolución de las atmósferas planetarias.
Observación remota: telescopios, satélites artificiales y naves espaciales. Observación in situ, sondas espaciales. Espectros e imágenes.
El gas ideal y equilibrio hidrostático. Composición química de las atmósferas de distintos planetas. Estructura térmica vertical y capas atmosféricas.
La ecuación termodinámica. Conceptos útiles en la física atmosférica: El gradiente adiabático seco y la temperatura potencial. Ecuación de Clausius-Clapeyron. El gradiente adiabático húmedo y la importancia del agua en la atmósfera.
Fuentes de energía calorífica. La ecuación del transporte radiativo. Fundamentos básicos deespectroscopía molecular: cómo conocemos la composición química de mundos distantes. Absorción y emisión de energía en la atmósfera. El efecto invernadero.
Formación de nubes por condensación. Localización vertical, densidad y espesor de las capas nubosas. Tipos de nubes. Aerosoles fotoquímicos. Efectos sobre la atmósfera.
Ecuación de continuidad. La ecuación de Navier-Stokes. Análisis de escala. Sistemas de referencia en rotación. Coordenadas en la esfera.
Movimiento en equilibrio. Aproximación geostrófica. Aproximación ciclostrófica. El viento térmico. Capa límite.
Inestabilidad barotrópica. Inestabilidad baroclínica. Inestabilidad convectiva. Fenómenos meteorológicos comunes: Anticiclones y Borrascas, Vórtices, tormentas convectivas.
Oncas acústicas. Ondas de gravedad. Ondas de Rossby. Ondas ecuatoriales. Observaciones de ondas en las atmósferas planetarias.
Los ingredientes básicos: energía y rotación. Planetas terrestres, planetas gigantes, Venus y Titán. Los planetas extrasolares.
Principal |
Links |