Temario de la asignatura Física de las Atmósferas.

TEORÍA

  1. Introducción:
  2. Visión global y descripción comparativa de las planetas del Sistema Solar. Propiedades generales de las atmósferas planetarias. Origen y evolución de las atmósferas planetarias.

  3. Observaciones de las atmósferas de los planetas del Sistema Solar. Medida de fenómenos dinámicos
  4. Observación remota: telescopios, satélites artificiales y naves espaciales. Observación in situ, sondas espaciales. Espectros e imágenes.

  5. Estructura vertical atmosférica.
  6. El gas ideal y equilibrio hidrostático. Composición química de las atmósferas de distintos planetas. Estructura térmica vertical y capas atmosféricas.

  7. Termodinámica básica de la atmósfera.
  8. La ecuación termodinámica. Conceptos útiles en la física atmosférica: El gradiente adiabático seco y la temperatura potencial. Ecuación de Clausius-Clapeyron. El gradiente adiabático húmedo y la importancia del agua en la atmósfera.

  9. Radiación en la atmósfera.
  10. Fuentes de energía calorífica. La ecuación del transporte radiativo. Fundamentos básicos deespectroscopía molecular: cómo conocemos la composición química de mundos distantes. Absorción y emisión de energía en la atmósfera. El efecto invernadero.

  11. Nubes y aerosoles.
  12. Formación de nubes por condensación. Localización vertical, densidad y espesor de las capas nubosas. Tipos de nubes. Aerosoles fotoquímicos. Efectos sobre la atmósfera.

  13. Dinámica Atmosférica I
  14. Ecuación de continuidad. La ecuación de Navier-Stokes. Análisis de escala. Sistemas de referencia en rotación. Coordenadas en la esfera.

  15. Dinámica Atmosférica II
  16. Movimiento en equilibrio. Aproximación geostrófica. Aproximación ciclostrófica. El viento térmico. Capa límite.

  17. Inestabilidades atmosféricas
  18. Inestabilidad barotrópica. Inestabilidad baroclínica. Inestabilidad convectiva. Fenómenos meteorológicos comunes: Anticiclones y Borrascas, Vórtices, tormentas convectivas.

  19. Ondas atmosféricas.
  20. Oncas acústicas. Ondas de gravedad. Ondas de Rossby. Ondas ecuatoriales. Observaciones de ondas en las atmósferas planetarias.

  21. Circulación general
  22. Los ingredientes básicos: energía y rotación. Planetas terrestres, planetas gigantes, Venus y Titán. Los planetas extrasolares.


PRÁCTICAS

  1. La estructura de nubes promedio en los planetas del Sistema Solar
  2. Una determinación sencilla de la Zona de Habitalidad. ¿Qué planetas alrededor de otras estrellas podrían sustentar vida?
  3. Convección en la atmósfera


BIBLIOGRAFÍA