The Venus Transit 2004 European Science & Technology Week 2004 Visit the websites of the VT-2004 organisers

El tránsito de Venus 2004

Animaciones

 

VT-2004 Animation B: Venus and the Earth in their Orbits - Transit Plane

VT-2004 Animación B

Venus y la Tierra en sus órbitas alrededor del Sol. El plano del tránsito.

[QuickTime Movie: 320x240 pix - 10.3Mb]

La animación muestra a Venus y a la Tierra moviéndose en sus órbitas alrededor del Sol. En un cierto momento, vemos a ambos planetas y a nuestra estrella situados justo en el mismo plano. Ese es el momento en el que es muy posible que suceda un tránsito de Venus, es decir, que un observador desde la Tierra pueda ver a Venus pasando por delante del Sol. Sin embargo, ello no es condición suficiente para que se dé el efecto, como muestra la animación C. Para que ocurra un tránsito, ambos planetas y el Sol deben estar situados en la misma línea recta (la llamada línea de nodos).

VT-2004 Animation C: Venus and the Earth in their Orbits - Line of Nodes

VT-2004 Animación C


Venus y la Tierra en sus órbitas alrededor del Sol. La Línea de nodos.

[QuickTime Movie: 320x240 pix - 11.3 Mb]

La animación nos enseña las órbitas de Venus y de la Tierra vistas de lado (los dos planetas están en movimiento alrededor del Sol a una velocidad relativa correcta). Los planos de las dos órbitas no son iguales, ya que ambos mundos están inclinados el uno con respecto al otro. A medida que la vista del observador asciende, las órbitas se van viendo gradualmente desde arriba. Vemos entonces claramente como Venus se mueve más rápido que la Tierra. En un cierto sentido, contemplamos como 'caza' a nuestro planeta en cada una de sus órbitas, atrapándolo y adelantándolo una y otra vez cada cierto tiempo. La línea donde se cortan los planos orbitales se conoce como línea de nodos y está señalada en la animación. Un tránsito de Venus puede pasar sólo cuando ambos planetas están localizados en esa línea al mismo tiempo. Dados sus diferentes periodos orbitales (velocidades) este evento tiene lugar muy raramente (una vez cada 243 años en cada uno de los dos nodos). La película se detiene cuando finalmente el fenómeno tiene lugar.

VT-2004 Animation D: Venus Moves in Front of the Solar Disc

VT-2004 Animación D

Venus se mueve por delante del disco solar.

[QuickTime Movie: 320x240 pix - 7.8 Mb]

Podemos observar la oscura silueta de Venus moviéndose mientras cruza el disco solar, tal como sucederá el próximo 8 de junio del 2004.

VT-2004 Animation E: The Venus Transit- the Parallax Effect

VT-2004 Animación E

El tránsito de Venus. El efecto paralaje.

[QuickTime Movie: 320x240 pix - 11.2 Mb]

Esta animación ilustra las diferentes líneas o ángulos de visión de diferentes observadores situados en posiciones geográficas distintas de nuestro planeta. Venus se ve entre la Tierra y el Sol. Debemos recordar que las dimensiones no están dibujadas a escala, para poder mostrar mejor este efecto. La línea o ángulo de visión de un observador en el hemisferio norte es diferente de la de un observador situado en el hemisferio austral. Ambos observadores, por esta razón, verán cruzar el oscuro disco de Venus por delante del Sol a una altura distinta con respecto al ecuador de nuestra estrella. A este efecto se le conoce como 'paralaje'. La exacta determinación de este diferente recorrido aparente por delante del Sol de Venus (en realidad, es un cambio muy pequeño), permite calcular las distancias relativas entre los dos planetas, así como la que separa Venus del Sol, y, por tanto, la distancia desde la Tierra al Sol.

Más animaciones:
http://www.astronomy.no/venus080604/links.html (en inglés)

Enlaces recomendados:
www.venus04.org
Página de divulgación sobre el Tránsito de Venus, elaborada por el Planetario de Pamplona.

www.vt-2004.org
Página de divulgación del Tránsito de Venus (en inglés), elaborada por diferentes instituciones europeas.


 

 
 
© ESO Education & Public Relations Department
Karl-Schwarzschild-Strasse 2, D-85748 Garching, Germany