VENUS EXPRESS
Venus Express (VEX) es la segunda misión a un planeta de la Agencia Espacial Europea
(European Space Agency, ESA) y es la primera misión a Venus en los últimos 15 años. La misión
reutiliza parte de la tecnología desarrollada para las misiones Mars Express (MEX) y Rosseta a Marte y
a un cometa.
Las principales características de VEX son:
- Tamaño: 1.65m x 1.75m x 12.4 m excluyendo los paneles solares, su tamaño con los paneles extendidos es de 8 m.
- Masa total 1270 kg, siendo 93 kg correspondientes a instrumentos científicos y 570 kg al combustible utilizado
en las maniobras de corrección orbital y en el frenado de la nave en la maniobra de inserción orbital.
- Un motor principal y 8 motores pequeños para las correcciones de trayectoria.
- Paneles solares altamente reflectantes para reducir el calentamiento por la radiación solar.
La potencia producida por los paneles de es de 800 W en la órbita terrestre y de 1370W en la órbita de Venus.
- Antena de alta ganancia de 1.3 m de diámetro junto con una segunda antena de menor ganancia.
El tiempo de conexión con la Tierra es de unas 7 a 10 horas por cada órbita.
- 12 Gb de memoria de estado solido.
- Orbita polar con un período de 24 horas y una distancia más cercana a Venus de 250 km y una distancia
superior de 66.000 km.
Los
instrumentos científicos en la sonda VEX son:
- ASPERA-4: (Liderado por el Instituto de Ciencias Espciales de Kiruna, Suecia)
"Analyzer of Space Plasmas and Energetic Atoms,"
Este instrumento investigará la interacción entre el viento solar y la alta atmósfera de Venus,
determinando el impacto de los procesos del plasma solar en la atmósfera, la distribución global
del plasma y el gas neutro y analizando otros aspectos del entorno de Venus.
ASPERA-4 proviene del diseño del instrumento ASPERA-3 utilizado en la misión Mars Express y adaptado
al entorno más energético de Venus.
Vea imágenes del instrumento ASPERA-4
en el Instituto sueco de ciencias espaciales.
- MAG (Liderado por el IWF, Graz, Austria)
Este magnetómetro medirá la fuerza del campo magnético de Venus y su orientación al ser afectado por el
viento solar. También colaborará con las observaciones de ASPERA-4 sobre la interacción del viento solar
con la atmósfera de Venus. MAG ha sido desarrollado a partir del instrumento ROMAP de la misión Rosetta.
- PFS (Liderado por el instituto IFSI-ISI, Roma, Italia)
PFS ("Planetary Fourier Spectrometer") es un espectrómetro infrarrojo de alta resolución que opera entre las
longitudes de onda de 0.9 a 45 µm. PFS obtendrá perfiles verticales de temperatura en la atmósfera de
Venus realizando mapas globales del campo de temperaturas tridimensional de la baja atmósfera (desde
el nivel de las nubes hasta alturas de 100 kilómetros). También se utilizará para buscar componentes
atmosféricos menores, analizar aerosoles atmosféricos e investigar las interacciones de la superficie
con la atmósfera.
El diseño está basado en el espectrómetro de la sonda Mars Express pero modificado para un funcionamiento
óptimo en la misión Venus Express.
Puede visitar la página oficial del instrumento PFS.
- SPICAV
(Liderado por el Service d’Aeronomie del CNRS, Verriesres, Francia; Institute for Space Aeronomy, Bélgica; IKI, Rusia)
SPICAV ("Spectroscopy for Investigation of Characteristics of the Atmosphere of Venus")
es un espectrómetro diseñado para trabajar en el infrarrojo y el ultravioleta. Sus observaciones se utilizarán
para buscar pequeños cambios en la cantidad de vapor de agua que se espera exista en la atmósfera de Venus. También
buscará compuestos de azufre y oxígeno molecular en la atmósfera y determinará el perfil vertical de densidad y
temperatura en la atmósfera en alturas de 80-180 kilómetros. Su diseño se basa en el instrumento SPICAM de Mars Express.
SPICAV cuenta con una canal de observaciones adicional denominado SOIR (Solar Occultation at Infrared) que será
utilizado para observar el Sol a través de la atmósfera de Venus en los experimentos de ocultación planeados.
Más información disponible (en francés) aquí.
Imágenes del instrumento pueden encontrarse aquí
- VERA:
(Liderado por la Universidad der Bunderswehr, Munich, Alemania)
El instrumento VERA ("Venus Radio Science") está diseñado para realizar experimentos de ocultación de señales
de radio con la Tierra analizando las características de la atmósfera de Venus. Las ondas de radio serán
recibidas en la Tierra tras atravesar la atmósfera de Venus o ser reflejadas por su superficie. La señal
será analizada para investigar las propiedades de la ionosfera, atmósfera y superficie de Venus. Los científicos
obtendrán datos sobre la densidad, temperatura y presión de la atmósfera en el intervalo de alturas de 35–40 km
hasta 100 km, así como la rugosidad y las propiedades eléctricas de la superficie. Sus datos también permitirán
investigar las condiciones del viento solar en la región interna del Sistema Solar. VERA ha sido desarrollado
basándose en el instrumento de investigación de radio de la misión Rosetta.
- VIRTIS:
(Liderado por los institutos CNR-IASF, Roma, Italia, y el Observatorio de París, Francia)
VIRTIS ("Visible and Infrared Thermal Imaging Spectrometer") es un espectrómetro visual capaz de obtener espectros
e imágenes espectrales en el ultravioleta cercano, el visible y el infrarrojo cercano. Sus datos permitirán investigar
la atmósfera en diferentes niveles verticales y podrá llegar a observar algunas de las formaciones geológicas de la superficie.
Las imágenes de VIRTIS permitirán estudiar los movimientos atmosféricos siguiendo los desplazamientos de las nubes en
diferentes capas verticales tanto en el lado del planeta iluminado como en el nocturno.fferent altitudes.
Más información en la página del IASF sobre
VIRTIS.
- VMC:
(Liderado por el instituo MPS, Katlenburg-Lindau, Alemania)
VMC ("Venus Monitoring Camera") es una cámara CCD gran angular que obtendrá fotografias de Venus en
cuatro canales de color simultaneamente. Sus datos permitirán obtener imágenes globales del planeta
que podrán ser utilizadas para estudiar la dinámica de las nubes así como de la superficie. También
ayudará a proveer de un contexto a las observaciones del resto de los instrumentos.
VMC trabaja en el visible, ultravioleta y el infrarrojo cercano, estudiará las nubes, la posible actividad
volcánica en la superficie y los fenómenos de airglow de la alta atmósfera. También creará imágenes y películas
de las nubes de Venus. Se trata de un nuevo instrumento derivado en parte de otras cámaras en Mars Express y Rosetta.
Más información en la página web del
instrumento VMC en el Instituto Max Planck para investigación del Sistema Solar.