13 de abril de 2006: Primeras observaciones de Venus
Vea la información oficial por parte de la ESA aquí.
Primeras observaciones de Venus obtenidas con el instrumento VIRTIS en longitudes de onda del visible (izquierda)
y en infrarrojo (derecha) el 12 de abril de 2006.
La imagen de la izquierda muestra las nubes superiores
de Venus en la región polar sur y la imagen de la derecha, obtenida en la región no iluminada de Venus,
muestra detalles de los niveles más profundos y calientes de Venus en luz infrarroja. La imagen infrarroja
muestra las nubes como regiones opacas y negras mientras que las regiones con menor densidad de nubes son
brillantes emitiendo más radiación procedente de niveles inferiores a mayor temperatura.
Estas imágenes fueron obtenidas a una distancia de aproximádamente 260.000 km en la maniobra de inserción orbital en Venus.
Las observaciones de VEX en su órbita final tendrán una resolución espacial cuatro veces mayor en la región polar sur. Las
latitudes medias y el hemisferio Norte podrán ser observados parcialmente con una resolución muy superior utilizando la
cámara VMC.
Créditos de la imagen: ESA/INAF-IASF, Roma, Italia, y el Observatoire de París, Francia.
Observaciones complementarias obtenidas en diferentes longitudes de onda del visible obtenidas con la cámara VMC.
Créditos de la imagen: ESA/MPS, Katlenburg-Lindau, Alemania.
Observaciones del hemisferio Sur de Venus durante la secuencia de inserción orbital efectuadas por VIRTIS.
La imagen de la derecha presenta un resumen de las observaciones obtenidas por el instrumento VIRTIS durante la secuencia
de inserción orbital. Las imágenes muestran la estructura de las nubes superiores observadas en el visible (azul) y de
la nube intermedia observada en luz infrarroja en el lado nocturno del planeta (rojo).
Esta visión global del hemisferio sur se extiende en el tiempo desde el 12 de abril de 2006 (arriba izquierda) hasta el 19
de abril de 2006 (abajo derecha) y será utilizada para incrementar nuestro conocimiento sobre la dinámica de la atmósfera venusiana.
Para más detalles vea el pie de figura original de la imagen así como la imagen de alta resolución en el servidor de la ESA.
Créditos de la imagen: ESA/VIRTIS/INAF-IASF/Obs. de Paris-LESIA.